Descripción
AJ OXFORD Sobremesa
AJ OXFORD Sobremesa emite una agradable luz dirigida hacia abajo que ilumina de forma armoniosa la superficie que tenga debajo gracias a la suave transparencia del vidrio opal soplado a mano de tres capas. La variante sin la pantalla metálica superior, la pantalla de vidrio opal de suave color blanco, proporciona más brillo para crear un cautivador halo alrededor de la luminaria.
Historia de AJ OXFORD
La lámpara de sobremesa AJ Oxford sobremesa tiene una elegante expresión gráfica que plasma la arquitectura del St Catherine’s College, en Oxford, para el que se diseñó originalmente. St Catherine’s College, inaugurado en 1963, fue diseñado por Arne Jacobsen con un estilo arquitectónico modernista que contrasta con la arquitectura clásica de la Universidad de Oxford.
La lámpara de sobremesa AJ Oxford fue inicialmente diseñada como una lámpara de sobremesa con pasador para el impresionante comedor de la facultad, con largas filas de mesas de roble y capacidad para 350 personas. Esta lámpara hace las veces de centro de mesa, mientras que la luz natural entra por las ventanas del claristorio y la AJ Eklipta de pared proporciona una iluminación general difusa. La lámpara aún puede verse en el St Catherine’s College, que sigue funcionando con fines educativos y como residencia de estudiantes.
La lámpara AJ Oxford presenta un brazo fino, similar a los de la colección de lámparas AJ, que se funde con la base circular de manera impecable. Con su estilo gráfico y paleta monocromática, la lámpara de sobremesa AJ Oxford es un complemente atemporal para cualquier hogar. Esta lámpara está disponible en distintas variantes, tanto con la pantalla superior metálica como sin ella y en dos alturas diferentes: la más pequeña es ideal para espacios compactos y queda perfectamente colocada en un estante o en el alféizar de una ventana. Por su parte, la versión más alta también se ofrece como lámpara de sobremesa con pasador, todo un homenaje al diseño original de Arne Jacobsen.
Arne Jacobsen
Entre sus proyectos más famosos se encuentran el Royal Hotel y terminal de SAS en Copenhague (1960), el St. Catherine’s College en Oxford, Reino Unido (1963) y el Banco Nacional en Copenhague (1971). Se dice que su miedo a volar le impidió explotar todo su potencial en el ámbito arquitectónico de Estados Unidos.
Entre sus diseños más afamados se encuentran la familia de lámparas AJ: AJ Sobremesa, AJ Pie, AJ Royal, etc…
Como arquitecto, Arne Jacobsen estaba dotado de una gran habilidad para tomar decisiones. Así, su estilo queda patente no solo en el diseño del propio edificio sino en la mayoría de los detalles. A lo largo de los años, empezó a explorar otros ámbitos relacionados con su trabajo, por ejemplo, el diseño de luminarias, muebles, cubiertos, picaportes, grifería, telas y estampados para papel pintado. El sillón Egg y la silla Swan son dos conocidos diseñados de Jacobsen.
A lo largo de su vida, recibió varios premios prestigiosos tanto en Dinamarca como en el extranjero. En sus 11 años como profesor en la Real Academia Danesa influyó en toda una generación de arquitectos daneses. Con el tiempo, cada uno de ellos desarrollaría su propio lenguaje arquitectónico, aunque todos partirían de la misma visión racionalista y minimalista de la arquitectura.